Entradas

Profesión de fe literaria

Imagen
Aún no sabemos casi nada y querríamos adivinar esa última palabra que no nos será revelada nunca.   El frenesí de llegar a una conclusión es la más funesta y estéril de las manías.   Gustave Flaubert, citado por Borges en “Vindicación de Bouvard y Pécuchet ”   Por Lucas Adur (*) Días pasados releía una de mis novelas preferidas, Elizabeth Costello , del premio Nobel sudafricano J. M. Coetzee. Como quizás sepan, la novela está protagonizada por una escritora, Elizabeth –que más de una vez cita a Borges– y se nos narran momentos de sus últimos años de vida, ya consagrada: discursos, polémicas intelectuales, recepción de premios. En el último capítulo, una suerte de ensoñación kafkiana, Elizabeth se encuentra en un pueblo de frontera, ante una puerta. Para pasar, debe declarar ante un extraño jurado cuáles son sus creencias. Esa declaración es la clave para poder franquear –o no– el portal hacia lo que sigue –donde, llega a entreverse, una luz aguarda–. Q...

Habemus Papa(s)

Imagen
  Por Nicolás Perrone (*)             Apostolica Sedes vacans . Sede vacante del obispo de Roma. Entre el 21 de abril, fecha del fallecimiento de Francisco, y el 08 de mayo, cuando León XIV fue electo luego de un rápido cónclave, más de mil millones de católicos a lo largo y ancho del mundo se encontraron sin un pastor universal. Durante estos días no existió ningún sucesor de Pedro que gobiernase la nave de la Iglesia Católica. Para decirlo llanamente, no hubo ningún Papa.             Sin embargo, esa afirmación no es del todo verdadera. Actualmente hay (al menos) tres personas ー descartando al nuevo León XIV ー que compiten por ostentar el título de Sumo Pontífice: Joseph Odermatt en España, Rogelio del Rosario Martínez en Filipinas y Michel Lavallée en Canadá. La última vez que tantos clérigos se disputaron el liderazgo del catolicismo fue a comienzos del siglo XV du...

Ser testigos del Amor: sobre la Primera Carta de Juan

Imagen
    “ Permaneced en Dios ” 1 Jn 3,24   Por Carlos Ezequiel Cabalero (*) En el presente trabajo comenzaremos desarrollando a grandes rasgos las características generales del texto en cuestión: la Primera Carta de Juan. Veremos el género literario, autor, fecha de composición, destinatarios, lo cual nos permitirá avanzar sobre dos de los temas teológicos principales que se encuentran relacionados: el conocimiento y testimonio de los cristianos. Concluiremos con algunas reflexiones desde lo desarrollado. Una carta extraña En líneas generales todos los comentarios coinciden en que, si bien desde antiguo se la ha considerado dentro del grupo de “ las cartas joánicas ”, esta no presentaría las características propias del género literario epistolar, ya que carece del nombre del remitente, no se mencionan destinatarios (sólo se sabe que son creyentes según se lee en 5,13), aunque por tradición debemos decir que se le adjudica a los Partos, siendo la fuente más fuerte ...

"Pepe" Mujica o el "humanismo insurgente"

Imagen
Desde "Ruina y Templo" rendimos homenaje a José "Pepe" Mujica, ex presidente de Uruguay y figura política destacada en el actual cambio de época. A continuación reproducimos el breve pero lúcido texto de la profesora Alicia Lissidini (*)   Los discursos y el estilo de vida de José “Pepe” Mujica se volvieron virales y lo convirtieron en el presidente uruguayo más conocido a nivel internacional. Para muchos, fue quien puso a Uruguay en el mapa global, no por su poder económico o militar, sino por su coherencia ética y su lenguaje sencillo, directo y cargado de valores.     Mujica fue uno de los llamados “rehenes” durante la dictadura uruguaya, un grupo de presos políticos que permaneció en condiciones extremas de aislamiento, bajo tortura y sin juicio durante más de una década. Pasó doce años encarcelado, experiencia retratada en la película La noche de 12 años, dirigida por Álvaro Brechner y coproducida por Argentina, Uruguay y Francia.   Sin renegar de su pasado...

Marta Minujín: "arte para vivir en arte"

Imagen
  "Yo vivo con el arte desde los diez años. Si no trabajo o no invento o no hago nada, no existo. Soy una artista en el aire, con el overol puesto, vuelo" Marta Minujín   Desde Ruina y Templo rendimos homenaje a quien es considerada “la diosa del arte pop” y quien ha ido instalando en la memoria colectiva una forma original de entender el arte y de vincularse con él, sea a partir de rostros fragmentados, sea de instalaciones, sea desde sus propias opiniones, nunca alejadas del entorno social y político en cual se ha venido desplegando su figura y su obra. A continuación compartimos una semblanza de Marta Minujín, realizada   cuando cumplió 80 años. RyT. (*)   Vivió en la bohemia parisina, triunfó en Nueva York e hizó sus performances en las capitales más importantes del mundo. Vive en Buenos Aires y su grito de "arte, arte, arte" resuena tanto en el mundo artístico como en los mercados y veredas de cualquier barrio porteño. Su figura ecléctica se convirtió...