Ejercicio performativo de la memoria: Lectura desde el 24 de marzo
Por Sebastián Sangoi (*) Cuando llegamos al 24 de marzo en Argentina, nos vemos sumergidos en un mar de frases y palabras que nos invaden por todos los ámbitos en que vivimos. Palabras e imágenes que nos hablan de una parte de nuestra historia como pueblo, acontecimientos que han marcado la conciencia de nuestra nación quedando como memoria significativa a la cual recurrimos con una frase potente: “Nunca Más”. Ese mar de palabras contiene corrientes internas que tratan de transmitir, contar la historia de una crisis: desaparecidos, dolor, terrorismo, ideología, avión de la muerte, ESMA, bombas, represión, militares, montoneros, ERP, justicia, injusticia, derecha, izquierza….y la lista podría continuar. La mayoría de nosotros no lo hemos vivido en carne propia pero nuestro conocimiento viene justamente de esas palabras, de esa transmisión. Hoy los invito si me permiten a que aprovechemos la memoria de ese momento histórico para ilumin...