Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Francisco. Magisterio.

Francisco: último adiós y legado de un argentino universal

Imagen
  “Cuando eras más joven, te ceñías, e ibas a donde querías; mas cuando ya seas viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro, y te llevará a donde no quieras.     Esto dijo, dando a entender con qué muerte [Simón-Pedro] había de glorificar a Dios. Y dicho esto, añadió: Sígueme” Jesús de Nazaret   Por Aníbal Torres (*) Esta Octava de Pascua de Resurrección en el Año Santo de la Esperanza ha sido por demás de especial: tras la mayor celebración de los cristianos (el triunfo de Jesucristo sobre la muerte), entramos en una atmósfera de luto tras la partida -inesperada y llorada a nivel global por creyentes y no creyentes-, del Papa Francisco. Tras 12 años de un pontificado intenso y transformador, comenzó el largo adiós al 266° legítimo sucesor se San Pedro. Como afirman los que conocen de estas cosas, con el comienzo del período de “Sede Vacante”, el Colegio Cardenalicio –el “Senado” de la Iglesia- es el último intérprete de la voluntad del Pontífice fallecid...

Ejercicio performativo de la memoria: Lectura desde el 24 de marzo

Imagen
  Por Sebastián Sangoi (*)    Cuando llegamos al 24 de marzo en Argentina, nos vemos sumergidos en un mar de frases y palabras que nos invaden por todos los ámbitos en que vivimos. Palabras e imágenes que nos hablan de una parte de nuestra historia como pueblo, acontecimientos que han marcado la conciencia de nuestra nación quedando como memoria significativa a la cual recurrimos con una frase potente: “Nunca Más”.    Ese mar de palabras contiene corrientes internas que tratan de transmitir, contar la historia de una crisis: desaparecidos, dolor, terrorismo, ideología, avión de la muerte, ESMA, bombas, represión, militares, montoneros, ERP, justicia, injusticia, derecha, izquierza….y la lista podría continuar.    La mayoría de nosotros no lo hemos vivido en carne propia pero nuestro conocimiento viene justamente de esas palabras, de esa transmisión. Hoy los invito si me permiten a que aprovechemos la memoria de ese momento histórico para ilumin...

¡Gracias de corazón, Francisco de Roma!

Imagen
  “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado para llevar la buena noticia a los pobres ; me ha enviado a anunciar libertad a los presos y dar vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; a anunciar el año favorable del Señor”     Jesús de Nazaret (Lc 4, 18-19)        Por Aníbal Torres (*) y Nicolás Perrone (**) En la cercanía de un nuevo aniversario de la elección de Jorge Mario Bergoglio para liderar a la Iglesia Católica, no son pocos quienes, fuera y dentro del catolicismo, se toman la cabeza pensando con desagrado o desilusión en lo que vino luego: el pontificado de Francisco, legítimo sucesor de San Pedro, a quien Jesús hizo   “pescador de hombres” . Seguramente cada persona encuentra ligada al nombre del actual Papa una constelación de términos. Lejos de agarrarnos la cabeza, nosotros, como muchos dentro y fuera de la comunidad eclesial, damos gracias por esta “primavera”, comenzada el ...

“Dilexit nos”: ¿el testamento místico de Francisco?

Imagen
  Por Aníbal Germán Torres (*) “lo que nosotros conocimos es el corazón de dios, o sea, la misericordia” Hugo Mujica                   “A veces, cuando leo ciertos tratados espirituales en los que la perfección se presenta rodeada de mil estorbos y mil trabas, y circundada de una multitud de ilusiones, mi pobre espíritu se fatiga muy pronto, cierro el docto libro que me quiebra la cabeza y me diseca el corazón y tomo en mis manos la Sagrada Escritura. Entonces todo me parece luminoso, una sola palabra abre a mi alma horizontes infinitos, la perfección me parece fácil: veo que basta con reconocer la propia nada y abandonarse como un niño en los brazos de Dios” Teresa del Niño Jesús, cit. DN 141. “ lo que no resolvió la teología en la teoría lo resolvió la espiritualidad en la práctica (…) La razón y la lógica anduvieron por otros caminos” Olegario González de Cardedal, cit. DN 63.   ...

¿Qué es y qué no es Magisterio de la Iglesia? Apuntes para un diálogo necesario

Imagen
  por Sabrina Marino (*)   Agustín Podestá (**)   Aníbal Torres (***)   “El que a ustedes oye, a Mí me oye” (Lc 10,16).   Debe haber pocos temas tan controvertidos en la Iglesia Católica como el Magisterio. En el ámbito ecuménico, es tema de debate con otras confesiones cristianas no católicas, y también con católicos no romanos. A la vez, se trata de una de las funciones más importantes para la comprensión de la fe y, los mismos católicos, a menudo, no conocen de qué se trata. A nivel de la cultura actual ocurre que ante la (a veces desmedida) afirmación de la autonomía personal, se ven con desconfianza las orientaciones provenientes del exterior del sujeto, que se asume (desde una antropología problemática) como causa de sí mismo, adoptando un individualismo que prescinde de los lazos comunitarios e incluso de la dimensión trascendente de la existencia humana.     Pero, más en el plano coyuntural, se han dado ciertas polémicas suscitadas ...