Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2025

Un pedacito de hoja

Imagen
  Por Daniel Pío Torres ¿Cuál es la razón en el mundo donde poco se escucha de la palabra amor, y solo las personas que están en esa órbita, tienen la capacidad de ver y percibir ese sentimiento tan especial en todas partes sin decirla? Una palabra simple de escribir, pero muy compleja y profunda donde hay personas que pareciera que no la conocen, como si ese sentimiento nunca haya pasado por la puerta de sus casas, o quizás como algo muy lejano que alguna vez les tocó el corazón y hoy lo ven como si fuera una cosa del pasado y hasta de llegar a pensar que ocurre solo a una cierta edad. Da la sensación como si fuesen cuerpos que andan por ahí, sin sentido alguno, sin rumbo, sin rasgos asociados al amor, sin expresiones de ningún tipo, dejando ver que así es la vida, o mejor dicho, su vida, aceptando que lo bueno ya pasó y ahora es momento de seguir solo así. ¿Cómo se sienten esas personas? ¿Que ven de la vida? ¿Cómo se expresan con el resto del mundo? ¿Cómo hacen para que tod...

L. v. Beethoven: La permanencia de la voluntad

Imagen
  Por Iván Ridzevski (*)         En 1802 Beethoven viajó a Heiligenstadt -localidad vecina a Viena- para hacer atender por primera vez seriamente su salud. El lugar ofrecía un ámbito natural alejado de la ciudad que era ideal para tratar problemas que acusaban cierta urgencia. Su médico Johann Adam Schmidt se ocuparía allí de sus insoportables dolores de estómago y de una incipiente y preocupante disminución de la audición. Al cabo de cierto tiempo, su diagnóstico no fue el mejor. El músico quedó sumido en una profunda depresión, de la cual hay hoy noticias gracias al célebre documento escrito en aquella estancia, hallado entre sus papeles luego de su muerte. El conocido como "Testamento de Heiligenstadt", fechado el 6 de octubre de 1802 y dirigido a "mis hermanos Karl y Johann" (Kaspar Anton Karl y Nikolaus Johann), testimonia su mala salud, su apología al suicidio y la "no muy grande fortuna" a heredar por sus hermanos. Parece, entonces, conocérselo ...

Ejercicio performativo de la memoria: Lectura desde el 24 de marzo

Imagen
  Por Sebastián Sangoi (*)    Cuando llegamos al 24 de marzo en Argentina, nos vemos sumergidos en un mar de frases y palabras que nos invaden por todos los ámbitos en que vivimos. Palabras e imágenes que nos hablan de una parte de nuestra historia como pueblo, acontecimientos que han marcado la conciencia de nuestra nación quedando como memoria significativa a la cual recurrimos con una frase potente: “Nunca Más”.    Ese mar de palabras contiene corrientes internas que tratan de transmitir, contar la historia de una crisis: desaparecidos, dolor, terrorismo, ideología, avión de la muerte, ESMA, bombas, represión, militares, montoneros, ERP, justicia, injusticia, derecha, izquierza….y la lista podría continuar.    La mayoría de nosotros no lo hemos vivido en carne propia pero nuestro conocimiento viene justamente de esas palabras, de esa transmisión. Hoy los invito si me permiten a que aprovechemos la memoria de ese momento histórico para ilumin...

La libertad retrocede

Imagen
  “...sin esperanza de ser escuchado (...) pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles”   Rodolfo Walsh. Buenos Aires, 24 de marzo de 1977.      A lo largo de la historia de la humanidad existen palabras cuyo significado ha sido y es terreno de disputas. La libertad es una de ellas. Por más que el presidente Javier Milei termine sus intervenciones públicas (discursos, posteos, etc.) con el latiguillo “¡viva la libertad carajo!”, muy probablemente no tengamos la misma noción de libertad. Según entendemos, la noción de libertad que tiene el actual Gobierno Nacional se entronca con el liberalismo propietarista (diferente al liberalismo igualitarista), de ahí que se auto-comprenda como “libertario”.   Eso permite acaso entender mejor por qué se puede declamar la libertad teniendo en manos una motosierra amenazante, utilizada por Milei desde su campaña por la Presidencia, que se pensaba como un artilugio ...

¡Gracias de corazón, Francisco de Roma!

Imagen
  “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado para llevar la buena noticia a los pobres ; me ha enviado a anunciar libertad a los presos y dar vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; a anunciar el año favorable del Señor”     Jesús de Nazaret (Lc 4, 18-19)        Por Aníbal Torres (*) y Nicolás Perrone (**) En la cercanía de un nuevo aniversario de la elección de Jorge Mario Bergoglio para liderar a la Iglesia Católica, no son pocos quienes, fuera y dentro del catolicismo, se toman la cabeza pensando con desagrado o desilusión en lo que vino luego: el pontificado de Francisco, legítimo sucesor de San Pedro, a quien Jesús hizo   “pescador de hombres” . Seguramente cada persona encuentra ligada al nombre del actual Papa una constelación de términos. Lejos de agarrarnos la cabeza, nosotros, como muchos dentro y fuera de la comunidad eclesial, damos gracias por esta “primavera”, comenzada el ...