Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2024

El espíritu de la música es ser la música del espíritu

Imagen
  “En el corazón sentía que me alcanzaba un rayo de la belleza del Cielo” (Benedicto XVI, sobre la música de Mozart)   Por Javier Baró Graf (*) Hoy, 22 de noviembre, es el día de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Los invito a que si tienen algún amigo o familiar músico aprovechen esta linda ocasión para saludarlo. La fiesta de esta santa nos lleva a reflexionar sobre el valor de la música. “La vida sin música sería un error” habría dicho el filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Parece que él, que fue un profeta del nihilismo (filosofía que afirma la nada y el sin sentido de todo), estaba convencido sin embargo que la música sí aporta algo insustituible a nuestra existencia. En efecto, ella es capaz de conectar con nuestro espíritu; la escuchamos con los oídos pero, si es verdadera música, puede tocar lo profundo de nuestra mente y nuestro corazón. Hay que confesar sin embargo que a veces cambiamos la música por ruido de fondo, nos colocamos los auriculares, ponemo...

El Colegio Cardenalicio de Francisco

Imagen
  Por Nicolás Dallorso (*) y Aníbal Torres (**)   2° INFORME  ACTUALIZACIÓN AL 10/11/2024 (*) Recopilación, elaboración y sistematización de la información (**) Textos  Introducción   “El Colegio Cardenalicio está llamado a asemejarse a  una orquesta sinfónica, que representa la sinfonía y la sinodalidad de la Iglesia” Papa Francisco, 30/09/2023. Desde el Concilio Vaticano II la Iglesia Católica se autocomprende desde la categoría bíblica de Pueblo de Dios (Cf.  Lumen Gentium ). Asimismo, tiene una constitución jerárquica, encomendada a los obispos (es decir, los pastores), entre los cuales se destaca el Papa, quien ejerce el  ministerio petrino . Dentro de esa dimensión jerárquica, están los Cardenales. El Código de Derecho Canónico (CDC) se encarga, entre otros temas, de legislar sobre estos peculiares actores que forman parte del gobierno central eclesial (CDC, libro II, parte II, sección I, capítulo III -Cann. 349 a 359), figuras por lo ...

“Dilexit nos”: ¿el testamento místico de Francisco?

Imagen
  Por Aníbal Germán Torres (*) “lo que nosotros conocimos es el corazón de dios, o sea, la misericordia” Hugo Mujica                   “A veces, cuando leo ciertos tratados espirituales en los que la perfección se presenta rodeada de mil estorbos y mil trabas, y circundada de una multitud de ilusiones, mi pobre espíritu se fatiga muy pronto, cierro el docto libro que me quiebra la cabeza y me diseca el corazón y tomo en mis manos la Sagrada Escritura. Entonces todo me parece luminoso, una sola palabra abre a mi alma horizontes infinitos, la perfección me parece fácil: veo que basta con reconocer la propia nada y abandonarse como un niño en los brazos de Dios” Teresa del Niño Jesús, cit. DN 141. “ lo que no resolvió la teología en la teoría lo resolvió la espiritualidad en la práctica (…) La razón y la lógica anduvieron por otros caminos” Olegario González de Cardedal, cit. DN 63.   ...