Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2024

J. Ratzinger-Benedicto XVI: la transubstanciación del mundo

Imagen
    Por Aníbal Torres (*)             “Cada uno de nosotros es el fruto de un pensamiento de Dios. Cada uno de nosotros es querido, cada uno es amado, cada uno es necesario” (Benedicto XVI, homilía de inicio del pontificado, 2005)   “Jean Marie Barette, más conocido como Papa Gregorio XVII firmó un instrumento de abdicación, se quitó el anillo del Pescador, entregó su sello al cardenal camarlengo  y   pronunció unas pocas palabras de despedida. –Y así, hermanos míos, todo se ha consumado (…). Estoy cierto de que ustedes explicarán adecuadamente lo que ha ocurrido tanto a la Iglesia como al mundo. Espero que elijan a un hombre bueno. Dios sabe cuánto lo necesitan”. (Morris West,  “Los bufones de Dios” , 1981)   Cuando concluía el año 2022, una noticia dio la vuelta al mundo: la partida de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI, el primer “Papa emérito” en la bimilenaria historia de la Igles...

Maria Callas: la agonía y el éxtasis

Imagen
                                                                          “El arte es una forma de alimentar el alma” Maria Callas   El pasado 2 de diciembre se cumplieron 101 años del nacimiento de Maria Anna Cecilia Sofía Kalogeropulu  ( 1923-1977) más conocida como  Maria Callas . Fue una  notable soprano griega que había nacido en los Estados Unidos. Callas llegó a brillar como cantante de ópera, siendo capaz de recuperar en pleno siglo XX el “bel canto”. Como muchos recordarán, fue apodada “La Divina”, en honor a su descollante talento vocal y actoral sobre diversos escenarios. Desde “Ruina y Templo” quere...

Algunas palabras sobre la Navidad-Natividad

Imagen
  Por Aníbal Torres "Sé de quién me he fiado" (2Tim 1,12) El 19 de diciembre de 1843, Charles Dickens publicó por primera vez “A Christmas Carol” (“Un cuento de Navidad”), un texto centrado en la redención de Ebenezer Scrooge, un hombre de negocios (o sea, que negaba el ocio) avaro, tacaño y solitario, cuya única preocupación eran “las ganancias”. Si bien de la popular obra nos llegan versiones incluso en teatro y cine, al parecer Dickens escribió este cuento como una respuesta a las duras condiciones sociales de la época victoriana. El autor quería así despertar la conciencia sobre las desigualdades sociales y la importancia de ayudar a los más pobres. Cabe recordar que, en el cuento, el descreído Scrooge recibe las visitas nocturnas de los fantasmas o “espíritus” de las Navidades Pasadas (que le recuerdan su historia), Presente (que le muestra cómo incluso otros menos afortunados que él celebran la Navidad, más allá de estar atravesados por la necesidad y la ignorancia)...

Las notas distintivas de la Iglesia

Imagen
“La Iglesia es efectivamente el camino hacia la libertad" (Romano Guardini, “El sentido de la Iglesia”)   Por Ivana Yanina Calandri (*)   1.INTRODUCCIÓN   Cristo funda su Iglesia respondiendo al pedido de Dios de convocar a todas las personas sin distinción desde todas partes del mundo. Este es un llamado a conformar una gran familia, la “Familia de Dios” , que se constituye en el Cuerpo Místico de Cristo donde Él es su Cabeza y donde lo más importante es el llamado de Salvación que Dios hace a todos los hombres de su Creación.   Por ello, esta Iglesia, la Única Iglesia de Cristo tiene sus “Notas distintivas, propias de su naturaleza, símbolos de fe desde los primeros tiempos”.   2.PROPIEDADES DE LA IGLESIA     a. ¿QUÉ SON LAS PROPIEDADES O NOTAS DE LA IGLESIA?     I. Definición: Explicación teológica.     Son las cualidades o atributos inseparablemente unidos entre sí que indican rasgos esenciales de la ...